He escrito este artículo como autor invitado para Ladonware, explorando cómo la tecnología móvil está transformando la inclusión financiera en América Latina.
Puntos clave del análisis
Crecimiento explosivo: La región pasó de 109 millones a 198 millones de usuarios de banca móvil entre 2020 y 2024, con 440 millones de suscripciones móviles activas.
Diseño inclusivo: Interfaces simplificadas, apps ligeras para dispositivos de gama baja y estrategias offline-first garantizan acceso equitativo, incluso en zonas con conectividad limitada.
Casos reales: CuentaRUT en Chile suma más de 14 millones de usuarios, mientras Nubank alcanzó 100 millones de clientes en Brasil con un modelo 100% digital y sin comisiones.
Rol de las fintech: Más de 3,000 fintech en 26 países impulsan microcréditos instantáneos, ahorro automatizado y productos contextualizados para economías informales.
La combinación de penetración móvil masiva, UX centrado en el usuario y colaboración entre banca tradicional y fintech está cerrando brechas históricas de exclusión financiera. Desde mi experiencia trabajando en proyectos de transformación digital en LatAm, este cambio representa mucho más que una tendencia tecnológica: es una oportunidad real para democratizar el acceso financiero.
Leé el análisis completo en Ladonware donde profundizo en estrategias que están redefiniendo cómo millones de personas acceden a servicios financieros en la región.