Acabo de publicar un análisis especializado como autor invitado para Ladonware sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la banca digital en América Latina.
Si trabajas en el sector financiero o estás considerando implementar IA en tu organización, este artículo te interesa: más de 250 millones de adultos en la región siguen sin acceso bancario formal, y las pérdidas por fraude superaron los USD 36 mil millones en 2024.
Lo que encontrarás en el artículo completo:
Scoring crediticio alternativo que evalúa capacidad de pago mediante datos no tradicionales (recargas telefónicas, pagos de servicios públicos), permitiendo aprobar créditos que sistemas convencionales rechazan automáticamente. Creditas en Brasil analizó más de USD 1,000 millones en solicitudes usando este enfoque.
Detección de fraude en tiempo real que analiza miles de transacciones por segundo. Un sistema implementado en LatAm redujo pérdidas mensuales de USD 1.2 millones a USD 360,000 al bloquear el 95% de intentos antes de liquidación.
Personalización contextual y chatbots en WhatsApp, con casos específicos de BBVA México y BCP Perú que incrementaron engagement 4x y redujeron tickets de soporte 28%.
Cumplimiento regulatorio bajo LGPD, incluyendo las nuevas reglas de transferencia internacional de datos con plazo vencido en agosto 2025. Nubank automatiza conformidad mientras expande acceso a 100 millones de usuarios.
Los 5 errores críticos que frenan implementaciones: desde subestimar complejidad de integración hasta desconectar equipos de negocio del desarrollo técnico.
Entonces, ¿la IA simplifica o complica la banca en LatAm? La respuesta es clara en el análisis completo: simplifica cuando se implementa estratégicamente con equipos integrados, pipelines de datos sólidos y métricas claras.